martes, 10 de febrero de 2009

Algo se necesita



Algo blanco se necesita,
Hace falta en el mundo.
La guerra nadie la quita
Y sin embargo es algo rotundo.
La Paz hace falta,
Se necesita en este mundo,
Manifiéstate, grita, salta…
Haya paz y no la guerra,
Y vivamos todos juntos
Sin ese miedo que nos rodea
que se está extendiendo por el mundo.
Un futuro blanco nos esperaría
Lleno de ilusión y alegría,
O un futuro malo en la tierra
Con disturbios y sin armonía
Haya paz y no la guerra;
Hagamos algo por este mundo.

domingo, 16 de noviembre de 2008

¿Matanza o espectáculo?

La plaza de toros se encuentra en pie, vitoreando al torero, que ha realizado una faena perfecta. El matador ha cortado dos orejas y el toro se encuentra en el albero, inerte tras haber demostrado que es un toro bravo. Ahora entremos en éste tema.
Las corridas de toros, un evento que se sigue realizando desde hace varias décadas, se ha convertido en toda una tradición, tanto que ha hecho atraer a grandes masas de personas. No obstante el resto del personal está en desacuerdo.

Por lo que se refiere a la gente atraída por éste tipo de eventos, piensan que es todo un arte ejecutar la tarea de un torero, así mismo los aficionados al toreo creen que el toro nace para morir en la plaza, algo que muchas personas están en desacuerdo.

Sin embargo, al contrario de los taurinos, hay gente que opina al revés, es decir, un toro no puede morir en una plaza después de haber sido humillado y maltratado. Mejor dicho, los anti taurinos piensan que a un animal no se le puede maltratar, así como a los humanos tampoco.

Ahora entramos en mi punto de vista. En mi opinión las fiestas taurinas deben seguir realizándose, en otras palabras, estoy a favor de éstas celebraciones. Un toro está entrenado y preparado para envestir en una plaza, al igual que a morir en el albero, es toda una tradición. La muerte de un toro en la plaza, es una muerte que puede ser cruel, no obstante el animal muere tras ser el protagonista del evento, por lo cual, puede que fallezca dignamente, como un toro bravo. Las corridas de toros atrae a una gran masa social, y a la vez cultural y económica, ya que se obtienen beneficios económicos en cada corrida.
Sin embargo, si no hubiera corridas de toros, no habría toreros, picadores, banderilleros, mozos de espada etc. Esto acarrearía el paro de muchos profesionales, y por consiguiente, se perdería una afición con una larga tradición.

Como conclusión, las fiestas taurinas son unos eventos que repercuten en muchas personas, bien sean trabajadores, aficionados o incluso periodistas, quienes perderían una fuente de información sobre la actualidad taurina. Como consecuencia a ésto, los toros son imprescindibles, ya que sin ellos se aguaría muchos eventos, es decir, las corridas de toros siguen y deben seguir realizándose, ya sea por afición o trabajo, y las personas que no estén de acuerdo, pues simplemente, dejar disfrutar a los demás, a aquellos que disfrutamos con éste tipo de fiestas.

jueves, 30 de octubre de 2008

¿Solución a la violencia?

Ocurrió en un cine. Un chico mal educado y grosero empieza a maltratar a una chica, hasta tal punto que una mujer de aspecto respetable y con un carácter imponente se levanta de su asiento. Acto seguido se dirige al chico, y le pega una colleja bien dada y le dice: "para que aprendas que siempre habrá alguien mas fuerte que tú".


El comportamiento de la chica que estaba siendo agredida, pudo ser algo más favorable hacia su persona, ya que no reclamó ayuda a ninguno de los allí presentes.
Sin embargo, el acto de la adulta puso paz entre ambos, haciendo que el niño no volviera a martirizar a su "pareja" y que el ambiente se tranquilizara. Esta forma que tuvo la mujer de intentar defender a la chica, ha provocado dudas sobre su acto, es decir, pegarle una bofetada al chico. No obstante, pudo que si ésta no hubiera intervenido, el niño habría seguido agobiando a su novia.

Como dice Fernando Savater, "nunca o casi nunca se debe pegar a los críos", bajo ningún concepto, violencia con violencia, deja en entredicho si es una buena forma de defender a una persona, no obstante ha habido gente, que han opinado que la mujer zanjó el asunto de una buena forma, la cual impidió que el acto vergonzoso siguiera produciéndose.

Bajo mi punto de vista, en ocasiones quizás sea necesario pegar al niño, o mejor dicho, llamarle la atención de una forma más contundente. Sin embargo, en mi opinión, la forma con la que ésta señora pusiera fin al asunto, contradice a la frase con la que se dirige al chico, la cual contiene un gran significado, todo un ejemplo de educación para la humanidad.

De ésta forma, puede que muchos "chulos" estén más educados, y cuando vayan a entrar en acción, se lo piensen antes de hacer una animalada, como ocurre en muchos casos. También es cierto que no es un buen ejemplo pegar a un chaval cuando éste ha realizado una grosería, no obstante también es verdad que a lo mejor éstos indígenas se priven de ello.

domingo, 26 de octubre de 2008

" Para que aprendas que siempre habrá alguien mas fuerte que tú"

Es la frase protagonista del tema que vamos a tratar.
Una pareja empieza a discutir en un cine, hasta tal punto, que él le pega a ella. Una mujer se levanta de su asiento, le pega y seguidamente le dice: " Para que aprendas que siempre habrá alguien mas fuerte que tú".
Se ha debatido mucho la forma de actuar de la señora. ¿Debió de haber pegado a éste chico? ¿Hubiera dado mejor ejemplo, si le hubiera dicho esa frase, sin haberle pegado? Son muchas las preguntas que se han hecho sobre este tema, no obstante, la frase con la que manda a callar al muchacho es muy contundente, ya que tiene un gran significado. Nadie se debe sentir superior a nadie, y menos si está relacionado entre una mujer y un hombre, ningún hombre es superior a una mujer ni viceversa. Si todo fuera así, habría menos casos de violencia de género y maltratos.
La actuación de la mujer, que quiere demostrar que todos somos iguales, hubría sido más correcta si no hubiera pegado al joven, que seguro habrá reflexionado la frase con la que la mujer se dirigió a él.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Una imagen para describir...


En esta imagen que observáis, se ve la salida de un paso de palio, en la que se contempla que hay una cantidad considerable de personas presenciando este acontecimiento.
La iglesia, o mejor dicho, la capilla, es de color rojo burdeos, y a la derecha de la foto se puede contemplar un balcón engalonado para la ocasión.
Las bambalinas del palio están bordadas sobre terciopelo morado, y en la imagen se contemplan cinco varales, en plata.Lleva velas rizadas y flores rosas. A la virgen se le contempla el manto bordado, al igual que las caídas del palio y la corona.
El tiempo debe de ser estable, ya que de no ser así , ésto no habría ocurrido.
Las personas que están contemplando ésta salida, parecen estar emocionadas y concentradas en el hecho que están presenciando, ya qué sucede una vez al año. Se puede observar a una cámara inmortalizando la salida de ésta imagen.
La virgen de la que estamos hablando se trata de la virgen de la Caridad en su Soledad , titular de la Hermandad del Baratillo, que hace Estación de Penitencia a la S.I.C todos los Miércoles Santo de nuestra Semana Santa Sevillana.
Esta Hermandad del barrio del Arenal, es conocida como la Hermandad de los Toreros, ya que la capilla está muy cerca de la Maestranza, y además forma los tramos de nazarenos en el coso de la Maestranza.
La salida de la Hermandad es muy complicada ya que tienen que echar los cuerpos por parejo a tierra, para que se ejecute sin ningún tipo de accidente.
Además de la Caridad en su Soledad, también son titulares de la Cofradía, la Piedad ( realizada al igual que la Caridad por Fernández Andes) y el Cristo de la Misericordia, (realizado por Ortega Bru).
Y por último, mencionar para todos aquellos a los que les interese, que soy hermano del Baratillo desde que nací y siempre he vestido y vestiré mi túnica azul, azul Baratillo...
Un saludo

domingo, 5 de octubre de 2008

Las 5w.

Las 5w o lo que es lo mismo, las 5 preguntas, (quién,dónde, cuándo, por qué, qué) : es una técnica desarrollada en el periodismo estadounidense, sin embargo principalmente aplicada en Japón.
Es un útil curso del área de comunicación y periodismo, ya que mejora la calidad de la información, y son las preguntas lógicas que debe contener cada fuente de información.

jueves, 2 de octubre de 2008

Televisión

Nuestra televisión...¿Merece la pena los programas de la actualidad?¿ merece la pena las películas, los informativos..?
A veces, hay muchas dudas sobre esta cuestión, la televisión. No obstante, la mayoría de los españoles, está satisfecho con la programación de los diversos canales.
Sin embargo, algunas cadenas, que no voy a nombrar, ponen programaciones no aptas para menores, que ha traído muchos problemas a la sociedad.
Existen diferentes tipos de películas, programas, concursos, series tanto de humor, como de sucesos etc.
Definitivamente, nosotros tenemos gran variedad de canales a elegir, no obstante, puede que moleste algún tipo de sintonías.
Y ahora os lanzo una pregunta, ¿ estáis de acuerdo en la manera de entretenernos que llevan a cabo los programas de televisión?